Edad moderna

Artemisia Gentileschi (1593-1653)
Nació en Nápoles el 8 de julio de 1593. Fue una pintora barroca italiana considerada
representante del caravaggismo. A estos pintores se les conocía
también como tenebristas ya que destacaban en el uso del claroscuro en sus obras. Artemisia
adoptó este interés en Caravaggio y su obra por parte de su padre, Orazio Gentileschi, que era
una figura importante en la escuela romana de Caravaggio y se hizo cargo de la formación
artística de su hija.
La carrera de esta artista despegó en Roma y continuó en diferentes ciudades de Italia. En
Florencia (1612) se convirtió en la primera mujer en formar parte de la Accademia di Arte del
Disegno de Florencia. Así consiguió que sus obras despegasen y obtuvo clientela internacional.

Judith Leyster (1606-1660)
Judith Leyster nació en Haarlem el 28 de julio de 1609. Fue una pintora del Siglo de Oro neerlandés y su obra destaca por la pintura de género, los retratos y los bodegones. Toda su obra fue atribuida a Frans Hals o a su marido Jan Miense Molenaer hasta que en 1893 Cornelis Hofstede de Groot hizo salir a la luz que la verdadera autora de las obras era Judith revelando así que siete de sus obras estaban firmadas con su monograma “JL”. La artista destacó por su innovación en las escenas domesticas que retrataba, evocando un punto de vista femenino en su obra. Durante el siglo XVII muchas mujeres fueron admitidas en el gremio de artistas, aunque casi todas ellas perdieron todo el reconocimiento ya que sus obras eran consideradas como oficios menores o continuaciones de las obras de sus maridos al fallecer.

Lavinia Fontana (1552-1614)
Nació el 24 de agosto de 1552 en Bolonia, Italia. Fue una destacada pintora italiana del primer barroco y llegó a ser una de las pintoras más importantes de su época. Dirigió su propio taller y fue pintora oficial de la corte del papa Clemente VIII. La Universidad de Bolonia fue una des las primeras en aceptar mujeres lo cual hacía destacar la ciudad por su progresismo, característica que se verá reflejada más adelante en sus obras.